lunes, 28 de mayo de 2007

Basílica de San Marcos - Venecia



La Basílica de San Marcos es una de las obras más importantes del arte bizantino, concretamente de la etapa denominada Segunda Edad de Oro. Se encuentra en la ciudad de Venecia, en la plaza San Marcos.

Los orígenes de la basílica se remontan al año 832 en donde se inaugura la primera iglesia consagrada al evangelista San Marcos, supuestamente porque allí se albergaban los restos de éste, que según la leyenda, habían sido sacados clandestinamente por dos navegantes venecianos de un monasterio de Alejandría en Egipto, y llevados a Venecia. La iglesia en su origen fue concebida para ser una continuación del Palacio Ducal. En el año 976 hubo una revuelta del pueblo para detener al dogo Pedro IV Candiano, prendiendo fuego al Palacio Ducal. El fuego destruyó parte de la plaza y la iglesia.

El sucesor del detenido dogo fué Pietro Orseolo, el cual se encargó de los inicios de la reconstrucción y restauro de los edificios destruídos.

En el año 1063, bajo el gobierno del dogo Pietro Contarini, es cuando se efectuarán realmente los trabajos de reconstrucción de la basílica y siendo consagrada finalmente en el 1094, manteniéndose en su mayoría la estructura que actualmente vemos, copia fiel a la iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.

La planta de esta iglesia es de cruz griega inscrita en un rectángulo, influencia de la arquitectura armenia, con cinco grandes cúpulas sobre tambor, una central y las otras rodeando a ésta. En el siglo XIII se le añade el nártex que se corona con cúpulas más pequeñas que envuelven el brazo inferior de la cruz. También se le añaden los ábsides. Estamos hablando de una basílica de tres naves.


Analizaremos el edificio en sus partes más importantes:


Fachada Principal:

No se corresponde con la típica iglesia bizantina, de hecho de esta época solo conserva la decoración de las portadas, lunetones y el resto es una construcción básicamente románica y gótica.
La fachada la podemos dividir en dos partes; la parte inferior que se abre en cinco puertas con bajorrelieves, virtudes y oficios y la superior terminada con los grandes arcos rematados.
La puerta central es de estilo románico y realizada en mármol blanco al igual que todas las demás. La central está rematada por cuatro caballos dorados, dando una impresión de agilidad y movimiento. Estos caballos fueron transportados por los venecianos desde el Hipódromo de Constantinopla en el 1204, después de la conquista de esa ciudad durante la IV Cruzada. No se conoce con certeza la fecha en que fueron fundidos ni el lugar de origen, pero se han propuesto diversas hipótesis, entre ellas: que son del siglo IV a.c., griegos, realizados en bronce; o bien, del siglo II d.c., romanos y realizados en cobre. Como fué habitual en Napoleón tras sus conquistas, estos caballos fueron transportados a París, aunque posteriormente fueron devueltos a Venecia por los austriacos, aunque en la actualidad puede ser que sean una copia, estando los originales en el museo.
La fachada está dominada por el Gran Cristo, realizado en mosaico, con el libro de la Ley. El contenido del mosaico
consiste en este libro.
Hay personas que transportan los restos de San Marcos al interior de la Basílica. Dos prelados con báculo llevan el féretro mientras que el Dux y los dignatarios del gobierno se agrupan en los portales de la derecha. En los de la izquierda se agrupan otros dignatarios para recibir a San Marcos. En los portales más alejados otros personajes menos importantes.
Prevalece el esquematismo de la representación y lo dorado, símbolo del poder. Todo tiene como un significado metafísico, donde no da cabida a discusión del poder de la política y la religión.
Los cuatro lunetones están decorados con mosaicos del siglo XVII ejecutados por A. Gaetano sobre cartones de Maffio Verona, con temas tomados de la vida de Cristo.
Hacia finales del siglo XIV y principios del siglo XV se realizan los remates o glabetes de estilo gótico florido veneciano. Esta obra fué comenzada bajo la dirección de los Delle Masegne y continuada por otros artistas escultores, muchos provenientes de la Toscana, realizando la mayor parte de la decoración de estatuas y nichos.
Remata el gablete central la figura del león, símbolo iconográfico de San Marcos y símbolo de la ciudad de Venecia.

Fachada Piazzetta o fachada sur:

Estamos hablando de dos arcadas con remates góticos.
Lo que más destaca de esta parte de la basílica es el grupo escultórico en pórfido llamado “Los Tetrarcas” o “Mori”. Posiblemente procedentes de Siria o Egipto en el siglo IV.

Fachada Piazzetta dei Leoncini o fachada norte:

Cuatro arcadas con capiteles bizantinos y dos leones románicos.

Interior:

Se alza sobre una plataforma algo elevada con respecto al nivel de la plaza siguiendo el esquema de los templos y las basílicas antiguos, para subrayar el carácter sagrado.
Es un espacio en cruz griega pero con una proporciones no definibles y limitadas, dando una sensación de desorden.
Tanto las columnas, pavimento y muros están recubiertos por mármoles de diversos tipos y formas como en mosaico. Los muros están recubiertos de lastras de mármol y las cúpulas de mosaicos en vidrio y oro.
A diferencia de Santa Sofía aquí es excasa la luz, da la sensación de moverse sobre una especie de penumbra que acentúan los mosaicos, los cuales dan una sensación de mayor amplitud.
En el altar hay un gran bloque de granito que sirve de mesa, traído de Tiro en el siglo XII, desde el cual, según la tradición, habló Cristo a la multitud.
Por detrás del altar encontramos el mosaico más famoso de la basílica “Pala d'Oro”, trabajo orfebre bizantino y veneciano realizado entre los siglos X y XIV.

Baptisterio:

Construido en el siglo XIV en el espacio del lado del transepto. Su decoración se realiza entre los siglos XV y XVI. El iniciador fue el dogo Andrea Dandolo. Al parecer la anterior decoración se remonta al siglo X y se trataba de frescos.
Ya esta decoración denota una cierta influencia gótica con figuras mucho más estilizadas.


Por tanto la Basílica de San Marcos es una arquitectura religiosa que en su tiempo fué Capilla del Dogo de Venecia.
Al entrar en la basílica se mezclan una serie de sensaciones fruto de un conjunto de penumbra, mosaico y olor a velas encendidas.
Actualmente gran parte del pavimento se encuentra recubierto por grandes alfombras de esparto para protegerlos, así como no es posible acceder a diferentes zonas. Todo se debe a la pleamar que llega a entrar el agua en la basílica.


Bibliografía:

--http://www.cayetano.org/eha/repositorio/epocas-estilos/bizantino/msg00001.html

--http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Marcos

--http://www.almendron.com/arte/glosario/glosario_l.htm.

--AA.VV. Historia del Arte. Vicens-Vivens. 1995. Barcelona.

--Martín González, J. J. Historia del Arte.

--AA.VV. Venecia. Storti Edizioni. 1995. Venecia.

Merfas 2007



martes, 15 de mayo de 2007

Néstor - Néstor de la Torre


Néstor Martínez-Fernández de La Torre,

Pintor, escenógrafo y diseñador canario.

Nació un 7 de febrero de 1887 en Las Palmas de Gran Canaria, siendo bautizado como Néstor Bernardo.

Sus estudios los inicia en 1897 en el Colegio de San Agustín donde tiene por compañeros y amigos a Tomás Morales, Benítez Inglott y Rafael Romero.

Su niñez transcurre en un ambiente de familia de clase media con una educación basada en la música clásica y la pintura, participando también en obras teatrales.

En 1899 entra como discípulo del paisajista catalán Eliseo Meifrén y Roig.

Ya por esta fecha empieza a participar en exposiciones colectivas recibiendo menciones importantes. Exposiciones que posteriormente serán individuales y que no cesarán a lo largo de su vida.

En 1902 se marcha a Madrid y allí le admite como discípulo Rafael Hidalgo de Caviades. En esta etapa de su vida realiza copias para el Museo del Prado. Se dedica también a realizar dibujos de figuras humanas en el taller de su maestro y dibujos en el Museo de Reproducciones.

Es en esta etapa cuando comienza a tener amistades en círculos artísticos. Meifrén lo presenta en las tertulias literarias-artísticas de Madrid, como son las del Café de Levante, Círculo de Bellas Artes...

En 1904 finaliza sus estudios en Madrid con la exhibición del retrato S. M. Alfonso XIII, lienzo que regaló en señal de gratitud al ayuntamiento de su ciudad natal.

En los posteriores años realizará varios viajes entre ellos a París, Bruselas, Brujas, Viena o Barcelona donde alquila un piso. Sigue manteniendo contactos con Meifrén y al igual que en Madrid aquí le presentará en la Tertulia del Café Continental, donde van entre otros Isaac Albéniz, Eugenio D'Ors o Rusiñol.

Los contactos y amigos que tienen le lleva a acercarse a círculos masónicos, tema que posteriormente podremos ver a modo simbólico en algunos de sus trabajos como los “Poemas de los Elementos”.

Entre exposiciones y el relacionarse con determinadas personas le confiere una cierta solvencia que le permite costearse su estancia en Gran Bretaña y que su hermano pueda estudiar en Barcelona arquitectura.

Después de su vivencia en Gran Bretaña traslada su estudio a París, donde ingresa como miembro de la “Unión Internacional de las Bellas Artes”, a la que pertenecieron artistas como Renoir o Monet...

Sigue con las tertulias literarias en Madrid y creando bocetos cuando estalla la Primera Guerra Mundial quedando truncados los sueños del pintor: viajes a países exóticos y exposiciones en grandes ciudades como París o Londres.

Viajero infatigable se traslada de nuevo a Madrid instalando su estudio. Tiene también intenciones de alquilar uno en Nueva York.

Es en esta época cuando se relaciona con personajes como Alberti, García Lorca, Dalí...

Tras la crisis neyorquina de 1929 decide abandonar París volviendo a su lugar de origen donde decide recuperar los valores tradicionales populares como paso a una creación de política turística, llamándolo “Tipismo”.

Relacionado con esto último escribe un manifiesto “Habla Néstor”, que se publicará después de su muerte.

El 6 de febrero de 1938 fallece a consecuencia de una pulmonía. El Ayuntamiento de su ciudad le nombrará Hijo Predilecto.

Entre los movimientos artísticos en los que se mueve está el Simbolismo y el Modernismo.


Entre sus trabajos hay que destacar:

  • Decoraciones de teatros como el de Pérez Galdós, en donde probablemente estable una amistad con el literato Valle-Inclán.

  • Escenografías de varias obras, entre ellas destacar para el escritor Benavente, para el ballet “El Amor Brujo” de Falla, “Don Giovanni” de Mozart...

  • Decoración del Casino de Santa Cruz de Tenerife.

  • Premios en concursos de disfraces y creaciones de cabalgatas.


En cuanto a las técnicas en su obra gráfica destacar que utiliza tanto el óleo, el aguafuerte, el dibujo o la acuarela, así:

  • Poema del Atlántico

  • Retratos a diferentes personalidades

  • Poema de la Tierra

  • Fiesta Canaria

  • Salomé

  • Visiones de Gran Canaria...



Destacar también que fué el que diseño el proyecto del “Pueblo Canario” y algunos de los trajes típicos de la zona.

En este mismo Pueblo Canario, en las Palmas de Gran Canaria podemos acceder al Museo de Néstor donde podemos ver la gran mayoría de su obra.





Bibliografía y fuentes:


Merfas ©2007

miércoles, 9 de mayo de 2007

El Jardín de las Delicias - El Bosco


El Jardín de las Delicias o La Pintura del Madroño es la obra más popular del pintor holandés Hieronymus Bosch, aunque en realidad se llamaba Van Aken. Popularmente conocido en España como El Bosco, nombre que coge del nombre de su ciudad.

Vivió a caballo entre el siglo XV y XVI, siendo hijo de pintores y artesanos. Es el más original pintor de la primitiva escuela flamenca, inspirado en Patinir a través de sus paisajes, pero ofreciendo un toque muy especial en sus formas.

Después de haber dado unas leves reseñas del autor de este magnífico cuadro, vamos a pasar a comentar la obra en sí.

Previamente decir que el título original de la obra no se sabe, con lo que la hace aún más enigmática de lo que es. Esta obra de arte es un tríptico (formato muy utilizado en representaciones de la época). Es una serie de tres tablas engarzadas las unas con las otras a modo de ventana, en cuyas hojas y parte central se hayan las pinturas. Pintura que ya comienza con las hojas cerradas y su iconografía inicial con la representación de “La Creación del Mundo”, seguiríamos ya una vez abierto el tríptico de izquierda a derecha con: “El Paraíso”, “La Tierra” y “El Infierno”. Descripción de la humanidad expuesta a los excesos de la carne, recibiendo posteriormente los castigos del infierno. De no ser por el toque especialmente imaginativo y la expresión del pintor, este tema hubiese sido insoportable para la época.

Hay que entender también en este asunto que El Bosco pintaba lo que su imaginación ofrecía sin preocuparse en las habladurías y la censura debido a su acomodada posición social.

El soporte es una tabla y tipo de pigmentación el óleo. El año de realización está entre el 1503 al 1504. Sus medidas son de 220 x 195 cm.



La Creación del Mundo: El Mundo es una esfera de cristal. Representa un momento de la creación, donde aparece el Creador y una cita bíblica de los salmos que se refiere a este momento.





El Paraíso: Tabla izquierda. Es la representación del inicio de la vida humana y terrestre. Dios entrega al hombre Adán a su mujer Eva. Ésta es representada como el Pecado Inicial, el símbolo de la lujuria, tema que se verá en la tabla central. Debemos comprender el contexto en el que se crea este cuadro, la Edad Media.

En el Paraíso está representada “La Fuente de la Vida”, “El Árbol de la Vida” (un drago) y el “El Árbol del Bien y del Mal” (una palmera, cuyo fruto estaba prohibido).

Probablemente la representación de animales exóticos, como la jirafa, esté influenciado a través de los “Bestiarios Mitológicos medievales” aunque con su maestría de creación de seres fantásticos y ese mundo de fantasía.
Ese personaje de Dios con una figura humana joven está inspirado de la literatura holandesa de la época, la cual atribuía estos rasgos a Dios Creador.
Pero no solo se hayan en la tabla Dios, Adán, Eva y los animales, también hay una serie de animalillos extraños, sabandijas, alimañas e incluso hay quien asegura ver el rostro del Diablo representado por una piedra de la cual brota el Árbol del Bien y del Mal con la serpiente.
Si que alegóricamente está representado el Infierno con el foso que se ve en primera línea de donde emergen toda serie de criaturas fantásticas y alimañas.


La Tierra: Tabla central. El pecado inicial en su plena facultad. Aquí vemos relaciones muy variopintas, heterosexuales, homosexuales, onanistas, eróticas, con animales, plantas o incluso seres fantásticos. Esta tabla a su vez está dividida visualmente en tres partes diferenciadas por: “La Fuente de los Cuatro Ríos”, “Cabalgata del Deseo” y una tercera parte que es el plano inferior donde hay una serie de personas, animales y plantas.
Es de destacar una única figura de entre todas que se haya vestida en la parte inferior derecha. Está como en una especie de cueva y señalando con el dedo a una mujer que está metida en una especie de tapa de cristal.Una de las teorías se refiere a Adán y Eva, señalando éste a Eva y advirtiéndole de lo que ha ocurrido por el pecado cometido por élla.
Esta tabla está llena de símbolos, los pájaros y frutas son un claro símbolo sexual, el agua y los bichos la alusión al pecado, a la lujuria.


El Infierno: Tabla derecha. También es llamada “El Infierno Musical” por la cantidad de instrumentos musicales que aparecen. No se sabe la intención del autor al representarlos pero hay algunos autores que lo ven una clara asociación con el pecado, mientras otros, como la gaita que se ve en la parte central, una clara referencia a un elemento sexual femenino o bien homosexual. Como la anterior tabla, ésta está dividida en tres zonas claramente diferenciables. El efecto luminoso que obtiene El Bosco es espectacular, los efectos de claroscuros. Representa el castigo de aquellos que se dejaron llevar por los goces placenteros, es el final, el lugar que conduce la lujuria.
En la zona superior aparece dominada por el infierno propiamente dicho, el fuego, incendios y torturas. Hay quienes quieren ver en ésto un trauma del autor que lleva consigo desde pequeño, cuando presenció un gran fuego en su ciudad natal.
También se quiere ver en las orejas con el cuchillo una alusión al órgano genital masculino.
En la parte central destaca el “hombre-árbol”, que según ciertos autores es una referencia al Diablo, otros lo asocian con el autorretrato del pintor y el vendaje que soporta con un mal intento de tapar heridas de sifilis.
Cerca de este misterioso personaje se hallan varios patinadores en un lago helado donde caen al agua al desquebrajarse éste. Esto es una llamada de atención al espectador a la tortura que según en la Edad Media se padecía en el infierno, el contraste de frío y calor.
En la parte inferior nos encontramos con el Infierno Musical propiamente dicho, donde una serie de instrumentos musicales algo modificados crean las más monstruosas torturas a los condenados.
En esta parte también encontramos un ser híbrido, mitad ser humano, mitad reptil o bien pájaro. Este ser está devorando a un humano mientras defeca a otro en un retrete. Algunos asocian a este ser monstruoso con la imagen del Diablo.


Podemos afirmar que es una obra maestra, con una gran calidad en el dibujo, el color, la luz y la perspectiva.

Hay miles de interpretaciones de esta pintura, desde que es una obra moralizadora hasta una caricatura e ironía al mundo que le rodea. Otros consideran que pudo pintar ésta con un contenido Adamita, secta hereje que defendía el nudismo y las relaciones sexuales libres.

El cuadro probablemente fuese un encargo de Enrique III de Nassau, pues a la muerte del autor la obra se hallaba en el Palacio del rey. Posteriormente desapareció y fué a caer en manos del rey español Felipe II en el Monasterio de El Escorial. En 1936 se trasladó al Museo del Prado, donde aún hoy permanece.

Lo que está claro es que aún hoy, sigue siendo difícil interpretar sus cuadros, con un profundo contenido simbólico y alegórico más bien tirando a la ironía burlesca, muy desconocida hasta ese momento, creando un mundo imaginario, de sueños fantásticos.
Y es que el Bosco no ha pasado desapercibido para los posteriores artistas, pues encontramos reminiscencias en el Surrealismo del siglo XX, o autores como Dalí, Chirico o Miró.



Bibliografía y fuentes utilizadas:



Merfas ©2007

Presentación

Voy a empezar presentando un poco la creación de este blog.
En el pretendo crear una especie de libro de anotaciones, pensamientos y recopilación de cosas curiosas o que me han podido llamar la atención, además de hablar un poquito de arte, intentaré buscar obras de arte y comentarlas.
Sin más y esperando que os sea útil y entretenido este blog nos vemos hasta el próximo día.

Besitos.

Merfas ©2007