jueves, 22 de noviembre de 2007

Los Baños Árabes de Jaén


Su entorno

El conjunto artístico y monumental que forman los Baños Árabes y el Palacio de los Condes de Villardompardo, está ubicado en el barrio de la Magdalena y concretamente en la antigua plaza de las Mercerías, hoy plaza de Santa Luisa de Marillac o como es conocida popularmente "La Pila El Pato".

Funciones de los baños

El aseo del cuerpo es en el mundo islámico una obligación religiosa y las abluciones rituales que todo musulmán debe hacer antes de cada una de las cinco oraciones cotidianas.
En las casas pudientes se lavaban valiéndose de un jarro y un recipiente, mientras que en las casas acomodadas podía haber verdaderas bañeras denominadas con el nombre persa de "Abzan" o empleándose antiguos sarcófagos. Sólo las casas burguesas disponían de instalación propia de baños de vapor.
La clase media y baja debían utilizar los baños públicos o "hammams".
Primeramente se pasaba al vestíbulo donde se desnudaban, se pasaba posteriormente a la sala tibia para pasar luego a la sala caliente.
La estancia se prolongaba en varias horas, era un motivo de diversión, sobre todo para las mujeres. Allí eran untadas de aceites y perfumes como el "galiya" o algalia.

Configuración arquitectónica

Constan los Baños Árabes de Jaén de las siguientes estancias:

-- Vestíbulo de Ingreso (Al-bayt al-maslaj). Una larga sala con alcobas en ambos extremos separadas del resto de la sala por arcos de herradura sobre medias columnas, lo que se irá repitiendo en todas las demás salas.
El suelo estuvo revestido de mármol blanco, y las paredes enlucidas y pintadas con una decoración de arquerías en rojo sobre fondo blanco. La bóveda de medio cañón cuenta con luceras estrelladas.
Esta es la zona donde las personas que acudían al baño eran recibidas. Sus vestimentas eran depositadas en catas y se les entregaban zuecos y túnicas.

-- Sala Fría (Al-bayt al-barid). Paralela a la anterior y muy semejante, la única diferencia es la alcoba de la derecha que es mayor.



-- Sala Templada (Al-bayt al-wastani). De planta cuadrada cubre su espacio central mediante una cúpula semiesférica con pechinas con restos de frescos, apoyada en un cuadro organizado por ocho arcos de herradura, soportados por otras tantas columnas.
El conjunto de sala templada está ampliada por su lado SE, ya que el muro se abre en el centro para paso a través de arcos de herradura sobre columna central a otra sala más chica, cuyo extremos se organizan sendas alcobas.
En época cristiana se crearán las piscinas que actualmente se observan para utilización de curtidor de piel y tintes.

-- Sala Caliente (Al-bayt al-sajun). Repite el esquema de las salas anteriores, de gran salón estrecho con alcobas en los extremos. La diferencia es que está inmediata a las calderas de agua. Sus muros están recorridos por chimeneas escondidas por las que circulaba el aire caliente.
Bajo el suelo toda la estancia está hueca, multitud de pequeño pilares de ladrillo soportan el suelo y permiten que entre ellos circule el aire caliente, que, por tendencia natural, sube, adhiriéndose al suelo y calentándolo. Se echaban cubos de agua y esto provocaba el vapor.
Un gran arco abocinado en el centro de la sala, la separa de la caldera. Dos pequeñas estancias se encuentran en ambos extremos.

-- Acceso a los baños árabes. Existen actualmente dos accesos a los baños árabes desde el propio Palacio de Villardompardo. En ambos se pueden observar restos de antigua calle y edificaciones, encontrándose desde arcos hasta pilares y basas.

Algo de historia

Según se puede deducir en la obra de Argote de Molina "Nobleza de Andalucía" estos baños pudieron ser construidos en el siglo XI por mandato de Alí. Pudieron ser restaurados a finales del siglo XII por los restos de decoración almohade.
Poco después la ciudad fue conquistada por Fernando III, dejando de utilizarse como tal para pasar a ser tenería.
Su fin vino con la construcción a finales del siglo XVI del Palacio de Villardompardo, perteneciente a D. Fernando de Torres y Portugal, Virrey del Perú, pasando a rellenarse los baños árabes con los cascotes de las obras y dejando solamente visibles las dos primeras salas que se utilizaron como bodega del palacio.

Actualidad

Los Baños Árabes fueron descubiertos en el 1913 por Enrique Romero de Torres. El catedrático de arqueología Manuel Gómez Moreno, en 1917, los propone como Monumento Nacional, siendo aprobada la propuesta.
En 1936 comienzan las obras de restauración bajo la dirección de Leopoldo Torres Balbás y Luis Berges Martínez, interrumpiéndose por la Guerra Civil.
Bajo la Dirección General de Bellas Artes en 1970 se acomete la restauración de los Baños encargándose del proyecto Luis Berges Roldán.
En 1984 se inaugura y premia con la medalla de oro de Europa Nostra a la labor de recuperación y restauración.
Actualmente es algo criticada este tipo de restauración que se realizó pues existen medios de conservación mejores.


Bibliografía:

- "Baños Árabes del Palacio de Villardompardo". Luis Berges Roldán. Jaén.
- "Retrato al natural de la ciudad de Jaén y término de Jaén". Deán D. José Martínez de Mazas.
- "Evolución e historia de la ciudad de Jaén". José María Pardo Crespo. Jaén.

Merfas ©2007

4 comentarios:

betanya dijo...

pues no sabía yo que hubiera estos baños en Jaen. Cuando vaya los iré a visitar. Me gustan

Haykus-el hombre solo dijo...

Están arreglando la plaza del lagarto, a ver que cosa hacen¡¡¡. Te encargo de protestar. Besos

Miguel L. Vidal dijo...

Muy buen post, me ha gustado. Pero apóyate en referencias externas, por ejemplo en Wikipedia. Este es el encanto de del WEB 2.0, la cooperación, fácil y amigable.

http://es.wikipedia.org/wiki/Basa

christophe dijo...

hey,

me recuerdo mi visita en los banos de jaen contigo y tu madre!!
son precisos!!

christophe
el frances